Nos acordamos cuando llegaron los primeros monovolúmenes compactos, en plena efervescencia del motor Diesel, cuando entre todos los fabricantes existía una guerra directa por sobresalir con sus cada vez más sofisticados propulsores de inyección directa. Pero no era tanto la potencia que se había logrado hasta la fecha, sino era su exuberante par lo que los hacían ideales para este tipo de coche familiar, que a golpe de gas se movían incluso bajo su inmensa capacidad de carga.
Los 1,9 y 2,0 litros (el Almera Tino se despachaba con un 2.2 de sólo 112 CV) eran el estándar de aquéllos primeros Scénic, Zafira, etc, pero nadie imaginaba cómo y cuánto cambiaría la cosa. Renault se anticipaba con su 1.5 dCi, sustituto natural de su bloque 1.9 y casi simultáneamente, PSA lanza su ofensiva con la primera generación de su 1.6 litros que estrenó, entre los monovolúmenes, el Xsara Picasso y que, probablemente, nadie imaginaría su expansión: desde un pequeño Mini, hasta una gran berlina de la talla del Volvo S80. Y entre medias, utilitarios, compactos, berlinas, vehículos monovolumen, SUV. Ahora, aprovechamos el reciente cambio a la normativa Euro V para analizarlo en profundidad sobre cuatro modelos de la misma categoría pero de diferente marca.
noticia en ... http://motor.terra.es/pruebas-coches/articulo/peugeot-hdi-mazda5-crtd-ford-63684.htm
12 de Junio de 2011 a las 18:22 Anterior Siguiente
Pasate por nuestro foro y comparte tu opinión sobre esta noticia con el resto de la comunidad.